
Curso Teórico y Práctico
Propedéutica y Diagnóstico clínico de Campo en Bovinos
Descripción del servicio
¡Aprende a detectar problemas de salud en el ganado de manera rápida y eficazl! Curso Teórico y Práctico, se llevará a cabo los días 📆 27, 28 y 29 de marzo Dirigido por el Dr. Rodrigo González López Especialista de la UNAM, quien posee trayectoria y experiencia en el tema ⏰ Horario Teórico 5:00 p.m a 10:00 p.m (27 y 28 de marzo) Virtual por Zoom Práctico: presencial en Tulancingo,Hgo. (29 de marzo) 9:00 a.m a 2:00 p.m 📌Este curso es para ti si eres: ✅ Medico Veterinario Zootecnista ✅ Ingeniero Agrónomo ✅ Licenciado en Producción Animal ✅ Licenciado en Sistemas Pecuarios ✍️ Opciones de inscripción Estudiantes con credencial vigente ✅ Teórico $1,000.00 M.N. ✅ Teorico-práctico $2,000.00 M.N. Profesionistas ✅ Teórico $1,700.00 M.N. ✅ Teorico-práctico $2,700.00 M.N. 📌 Incluye: Curso, Grabación, Material y Constancia 💳 Métodos de pago:TD, TC, PAYPAL, Mercado Pago, entre otras. Transferencia electrónica Banco: BBVA NÚMERO DE CUENTA: 0112358956 CLABE INTERBANCARIA: 012312001123589565 A NOMBRE DE: GRUPO SIAGRO DLR TEMARIO 1. Examen físico General (27 de marzo) 1.1 Reseña, anamnesis e historia clínica. 1.2 Inspección del ambiente externo e interno. 1.3 Manejo previo al examen físico general. 1.4 Métodos de contención física. 1.5 Contención química. 1.6 Métodos exploratorios del examen físico. 1.7 Determinación de constantes fisiológicas. 1.8 Exploración de mucosas. 1.9 Exploración de linfonodos. 2. Examen físico especial por aparatos y sistemas (27 y 28 de marzo) 2.1 Exploración del sistema respiratorio y principales enfermedades respiratorias. 2.2 Exploración del sistema digestivo y principales alteraciones digestivas. 2.3 Exploración del aparato locomotor y principales enfermedades. 2.4 Exploración del sistema circulatorio y causas de insuficiencia cardíaca. 2.5 Exploración del sistema nervioso y principales diagnósticos diferencias. 3. Pruebas diagnósticas de campo a pie de vaca (29 de marzo) 3.1 Urianálisis. 3.2 Prueba de ácido sulfosalicílico. 3.3 Extracción y análisis de líquido ruminal. 3.4 Determinación de proteínas totales en suero (inmunidad calostral). 3.5 Determinación de la calidad de calostro. 3.6 Determinación de proteínas plasmáticas (Fibrinógeno). 3.7 Determinación de calcio sérico (prueba de EDTA al 0.1%). 3.8 Biopsia hepática para la estimación del grado de lipidosis hepática. 3.9 Prueba de California, para el diagnóstico de mastitis subclínica.

